Academia de Carbono

Plataforma de aprendizaje para incentivar la adopción de la agroforestería y conectar el mercado de carbono con las comunidades rurales, organizaciones y profesionales del sector.

Una iniciativa de:

Mercado de carbono

¡Soluciones climáticas en acción! El modelo Acorn usa tecnología satelital para monitorear cuánto CO2 capturan los árboles sembrados en las fincas que participan de esta iniciativa.

Esta medición genera Unidades de Eliminación de Carbono (CRU, en inglés), las cuales son comercializadas en el mercado voluntario de carbono.

Es así como, cultivar en asocio con los árboles conecta a las familias agricultoras con nuevos mercados, al tiempo, que preservan y reforestan los bosques.

Conozca la
Academia de Carbono

La Academia

Desarrollar sistemas agroforestales en fincas de pequeña producción constituye una acción concreta para frenar el cambio climático, reducir la degradación de la tierra y la inseguridad alimentaria. Promover esta práctica, asegura un campo más sostenible en los ámbitos ambientales, sociales y económicos, porque:

Se minimizan las pérdidas en las cosechas.

Se mejoran los agroecosistemas: suelo, agua, microclimas, etc.

Se fortalece la economía de las familias agricultoras al acceder a los mercados internacionales de carbono.

Nuestro objetivo

Con el objetivo de promover este modelo de incentivar la adopción de la agroforestería y de conectar el mercado de carbono con las comunidades rurales, organizaciones y profesionales del sector, Rabobank y Solidaridad crearon la Academia de Carbono.

Una Academia desarrollada en un entorno digital amigable, abierto y accesible, a la cual puede acceder cualquier persona interesada en aprender sobre prácticas de agricultura climáticamente inteligente y sobre el mercado escalable y monetizable de servicios ambientales.

Caminos de aprendizaje

La Academia de Carbono está compuesta por tres caminos de formación en los cuales, de forma diferenciada, se satisfacen las necesidades de aprendizaje relacionadas con la participación e implementación del modelo de compensación por captura de carbono.

1

Productores y trabajadores agrícolas

Comunidades rurales aprenderán a integrarse al modelo de compensación por captura de carbono a través de la implementación de sistemas agroforestales eficientes.

Espacios de aprendizaje

  • Cursos virtuales
  • Talleres presenciales
  • Intervenciones mixtas


Oferta formativa

  • ABC del mecanismo de compensación por captura de CO2
  • Abonos verdes para el cultivo del café
  • Viveros agroforestales comunitarios
  • Compostaje de la pulpa de café
  • Uso de fertilizantes con menores pérdidas de nitrógeno
  • Herramientas digitales para presentar información de mi finca
  • Manejo inteligente de las finanzas personales

2

Técnicos agrícolas

Profesionales del sector aprenderán a fortalecer sus habilidades técnicas y metodológicas que les permitan motivar a pequeños productores a integrarse en el mercado de bonos de carbono a través del modelo Acorn.

Espacios de aprendizaje

  • Cursos abiertos masivos en línea (Mooc, en inglés)
  • Bootcamps de formación de formadores (Presenciales con apoyo virtual)


Oferta formativa

  • Gestión del cambio
  • Trabajo con grupos
  • Sistemas agroforestales en fincas cafeteras
  • Medición de carbono en fincas cafeteras
  • Diseño y desarrollo de proyectos de carbono
  • Kit de herramientas para trabajar con productores

3

Organizaciones

Las organizaciones aprenderán sobre el mercado voluntario de carbono, desde el modelo Acorn. Su vinculación en este modelo contribuirá en la preservación y restauración de los bosques y aportará a la economía de pequeños agricultores.

Espacios de aprendizaje

  • Cursos abiertos masivos en línea (Mooc, en inglés)
  • Seminarios y talleres (virtuales, presenciales y mixtos)


Oferta formativa

  • ABC del mecanismo de compensación por captura de CO2
  • Gestión del cambio

Componentes educativos

Rabobank y Solidaridad Network están comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas agricultoras.

Al registrase a la CFA tendrá acceso a:

Puede estudiar a su ritmo usando cualquier dispositivo tecnológico (celular, computador, tableta).

Acceda a este servicio para resolver dudas.

Escríbanos a: ayuda@carbonfarmingacademy.org

Permite la consulta de los cursos virtuales sin necesidad de una conexión a Internet.

Disponible para celulares Android.

Reciba invitaciones a eventos educativos en línea o presenciales.

Testimonios

Promueve y acompaña la participación de pequeños agricultores en el mercado internacional de carbono, garantizando que obtengan un precio justo por la venta de CO₂ que capturan los árboles de la finca.

Aliados de la Academia

Reproducir vídeo

Rabobank es una multinacional financiera holandesa fundada en 1972, la cual se ha comprometido con ayudar a las comunidades rurales locales a combatir el cambio climático, la degradación de la tierra y la inseguridad alimentaria. Por esto, desarrolló Acorn, un sistema de eliminación de carbono
basado en sistemas agroforestales para los pequeños agricultores.

Acorn es un sistema escalable de seguimiento a los sistemas agroforestales y la captura de carbono para pequeños productores a nivel global. Gracias a la tecnología satelital y a la inteligencia artificial, reducimos los costos de la medición de la biomasa y de la comprobación sobre el terreno, haciendo que el seguimiento y la monetización del secuestro sean rentables y escalables, es esto es lo que diferencia a Acorn.

Los pequeños agricultores no sólo cosecharán los beneficios de sistemas agroforestales, sino también a entrar al mercado internacional del carbono.

Reproducir vídeo

Solidaridad es una organización de la sociedad civil, con más de 50 años de trabajo en soluciones de mercado enfocadas a mejorar las condiciones de pequeños productores vinculados a diferentes cadenas de producción agrícola; el los más de 40 países donde hace presencia se enfoca en impactar al pequeño productor y sus familias.

Para mejorar la condiciones productivas, ambientales y sociales de los pequeños productores. Solidaridad desarrolló un ecosistema de soluciones digitales, financieras y educativas, dentro de las que se encuentra Agrolearning, una plataforma educativa donde se han formado más de 10.000 técnicos, productores y trabajadores del campo.

Habilidades digitales

Las tecnologías digitales ayudan a las personas que trabajan en el sector agrícola a optimizar sus procesos de producción, mejorar la calidad de sus cultivos, reducir costos y minimizar el impacto ambiental de su actividad.

El acceso a información en línea les facilita estar al tanto de las últimas tendencias y avances en su campo, permitiéndoles mantenerse actualizados y competitivos en un mundo cada vez más globalizado.

En este sentido, educar en habilidades digitales resulta fundamental para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología en su actividad, lo que contribuirá a una agricultura más eficiente, sostenible y productiva.

¡Quiero participar!

Si desea conocer la oferta de formación, diligencie este formulario.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre completo
Políticas de cookies y privacidad
Créditos

La Academia de Carbono (CFA, Carbon Farming Academy) es un desarrollo de Solidaridad Network Colombia y sus equipos de café, cacao, soluciones educativas y soluciones digitales. Todos los contenidos académicos son responsabilidad de la organización.

La creación e implementación de esta plataforma de aprendizaje virtual fue posible gracias a la financiación de Rabobank.